Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Literatura de tradición oral de la Baja Ribagorza


Realizado entre 2020 y 2023 por los investigadores Sandra Araguás, María José Girón y Carlos González Sanz y promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza, este catálogo ofrece 767 grabaciones en lengua ribagorzana registradas en 14 pueblos de la cuenca del río Ésera, desde Secastilla y La Puebla de Castro hasta el valle de Bardají.

Entre ellas podéis encontrar cuentos y leyendas, refranes, proverbios, romances y canciones, además de múltiples testimonios sobre la vida tradicional en este territorio: el trabajo y la fiesta, vivencias infantiles, creencias y romerías...

Noticias


Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Castillo - LANGA DEL CASTILLO (ZARAGOZA)

Los restos de este importante castillo se encuentran en una meseta que domina el caserío, ocupando la totalidad de la plataforma. Actualmente se conservan parte del lienzo de muralla que lo rodeaba y cinco torres, de las que una era la principal y otra la torre puerta que protegía la entrada.
La única entrada al recinto se realiza a través de una torre puerta de planta cuadrada. Está  realizada en mampostería y tapial, de dos pisos cubiertos con bóveda de medio cañón, de los cuales el inferior sirve de puerta.
La torre central es de planta cuadrada, de unos 6 metros de lado y aparejo de sillería; conserva algunos vanos como aspilleras y la puerta de entrada, de la que arranca una escalera que lleva a las estancias superiores.  Su aparejo es de mampostería y en los muros presenta algunas saeteras.
Las otras torres y la muralla que rodeaba al castillo se encuentras bastante rebajadas en altura y su aparejo era similar al de la torre puerta, conservando también saeteras. Debajo de la meseta se han excavado bodegas que en origen pertenecerían al castillo, algunas con bóvedas.

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.







Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad