
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
Se eleva sobre basamento circular compuesto por tres gradas escalonadas. La basa es paralelepipédica, con remate en bisel, del que parte un fuste octogonal. Lo corona un tambor también octogonal, decorado con una moldura en zigzag. La cruz, muy deteriorada por la erosión y rota por la parte superior, es de brazos patados cuyos extremos estaban decorados por relieves (quizá vegetales) hoy prácticamente desaparecidos. Los frentes de la cruz presentan, en relieve, un Cristo crucificado y, en la cara opuesta, un cuadrúpedo (posible cordero) enmarcado por círculo.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002